lunes, 2 de junio de 2014

Historia(Revolución Francesa)

HISTORIA (Sociales)centro1.png
Revolución Francesa
La revolución francesa se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
Napoleón Bonaparte

Antecedentes

Los escritores del siglo XVIII, filósofos, politólogos, científicos y economistas, denominados philosophes, y desde 1751 enciclopedistas, contribuyeron a minar las bases del Derecho Divino de los reyes. Pero ya en el racionalismo de René Descartes podría quizá encontrarse el fundamento filosófico de la Revolución. De este modo, la sola proposición «Pienso, luego existo» llevaría implícito el proceso contra Luis XVI
revolucion-francesa.jpg
Participantes de la revolución francesa
La corriente de pensamiento vigente en Francia era la Ilustración, cuyos principios se basaban en la razón, la igualdad y la libertad. La Ilustración había servido de impulso a las Trece Colonias norteamericanas para la independencia de su metrópolis europea. Tanto la influencia de la Ilustración como el ejemplo de los Estados Unidos sirvieron de «trampolín» ideológico para el inicio de la revolución en Francia

Causas
  • Un régimen monárquico que sucumbiría ante su propia rigidez en el contexto de un mundo cambiante;
  • El surgimiento de una clase burguesa que nació siglos atrás y que había alcanzado un gran poder en el terreno económico y que ahora empezaba a propugnar el político;
  • El descontento de las clases populares; la expansión de las nuevas ideas ilustradas;
  • La crisis económica que imperó en Francia tras las malas cosechas agrícolas y los graves problemas hacendísticos causados por el apoyo militar a la Guerra de Independencia de los Estados Unidos



Consecuencias

  • Se destruyó el sistema feudal
  • Se dió un fuerte golpe a la monarquía absoluta
  • Surgió la creación de una República de corte liberal
  • Se difundió la declaración de los Derechos del hombre y los Ciudadanos
  • La separación de la Iglesia y del Estado en 1794 fue un antecedente para separar la religión de la política en otras partes del mundo
  • La burguesía amplió cada vez más su influencia en Europa
  • Se difundieron ideas democráticas
  • Los derechos de los señores feudales fueron anulados
  • Comenzaron a surgir ideas de independencia en las colonias iberoamericanas
  • Se fomentaron los movimientos nacionalistas

El reinado del Terror

La situación económica seguía empeorando, lo cual dio origen a revueltas de las clases más pobres. Los llamados sans culottes expresaban su descontento por el hecho de que la Revolución francesa no sólo no estaba satisfaciendo los intereses de las clases bajas sino que incluso algunas medidas liberales causaban un enorme perjuicio a éstas (libertad de precios, libertad de contratación.
Los jacobinos llevarían en su política algunas de las reivindicaciones de los sans-culottes y las clases bajas, pero no todas sus reivindicaciones serían aceptadas, y jamás se cuestionó la propiedad privada. Los jacobinos no pusieron nunca en duda el orden liberal, pero sí llevaron a cabo una democratización del mismo, pese a la represión que desataron contra los opositores políticos (tanto conservadores como radicales).
Robespierre
Guillotina puesta por Robespierre
En 1794, Robespierre] procedió a ejecutar a ultra radicales y a jacobinos moderados. Su popularidad, sin embargo, comenzó a erosionarse. El 27 de julio de 1794, ocurrió otra revuelta popular contra Robespierre, apoyada por los moderados que veían peligroso el trayecto de la Revolución, cada vez más exaltada. El pueblo, por otro lado, se rebela contra la condición burguesa de Robespierre que revolucionario antes, ahora persigue a Verlet, Leclerc y Roux. Los miembros de la Convención lograron convencer al «Pantano», y derrocar y ejecutar a Robespierre junto con otros líderes del Comité de Salvación Pública


Conclusiones:La Revolución Francesa fue el periodo en la historia mas sangriento antes del genocidio a los judíos aunque como dicen "para ganar hay que perder" y en este periodo al principios guiado por buenos conceptos se desmenuzo y se trasformo en una masacre aunque al final se pudo recobrar su verdadero significado
2.-Cuando Napoleón Bonaparte tomo el control de la Revolucion frenaron las matanzas en Francia pero se iniciaron nuevas matanzas y conquistas en otras partes de Europa,por mas que intentemos frenar la violencias nuestros impulsos y egoísmos vencerán a los idealismos. 



Bibliográficas:.



1 comentario:

  1. woooowwww esta chcia es icnreible aqui tiene toda la informacion que necesitaba

    ResponderBorrar